sábado, 10 de marzo de 2012

Rescates: Canto XLV Con Usura, de Ezra Pound



CANTO XLV

Con Usura



Con usura el hombre no puede tener casa de buena piedra

con cada canto de liso corte y acomodo

para que el dibujo les cubra la cara,

con usura

no hay para el hombre paraísos pintados en los muros de su iglesia

harpes et luthes

o donde las vírgenes reciban los anuncios

y resplandores broten de los tajos,

con usura

no puede ver el hombre Gonzaga a sus herederos y sus concubinas

no se pinta cuadro para que dure y para la vida

sino para venderse y pronto

con usura, pecado contra natura,

es tu pan siempre de harapos viejos

es tu pan seco como el papel,

sin trigo de montaña, harina fuerte

con usura la línea se hincha

con usura no hay demarcación clara

y nadie puede hallar sitio para su morada.

El picapedrero se aparta de la piedra

el tejedor de su telar

CON USURA

no llega lana al mercado

la oveja nada vale con usura

Usura es un ántrax, usura

mella la aguja en las manos de la muchacha

y detiene la pericia del que hila. Pietro Lombardo

no vino por usura

Duccio no vino por usura

ni Pier della Francesca; Zuan Bellin no por usura

ni pintóse “La Calunnia”.

Angelico no vino por usura; no vino Ambrogio Praedis,

No vino iglesia de piedra cincelada firmada: Adamo me fecit.

No por usura St. Trophine

No por usura Saint Hilaire,

Usura oxida el cincel

Oxida el oficio y al artesano

Roe los hilos del telar

Nadie aprende a tejer oro en su dibujo;

El azur tiene una llaga por usura; el carmesí sin bordar se queda

El esmeralda a ningún Memling tiene

Usura asesina al niño en las entrañas

Detiene la corte del mancebo

Ha llevado la perlesía a la cama, yace

entre la joven desposada y su marido

        CONTRA NATURAM

Han traído putas para Eleusis

Se sientan cadáveres al banquete

a petición de usura.



          Ezra Pound

(traducción de José Vázquez Amaral. Joaquín Mortiz Ed. 1975)
 



XLV

With Usura



With usura hath no man a house of good stone

each block cut smooth and well fitting

that design might cover their face,

with usura

hath no man a painted paradise on his church wall

harpes et luthes

or where virgin receiveth message

and halo projects from incision,

with usura

seeth no man Gonzaga his heirs and his concubines

no picture is made to endure nor to live with

but it is made to sell and sell quickly

with usura, sin against nature,

is thy bread ever more of stale rags

is thy bread dry as paper,

with no mountain wheat, no strong flour

with usura the line grows thick

with usura in no clear demarcation

and no man find site for his dwelling.

Stone cutter is kept from his stone

weaver is kept from his loom

WITH USURA

wool comes not to market

sheep bringeth no gain with usura

Usura is a murrain, usura

blunteth  the needle in the maid´s hand

and stoppeth the spinner´s cunning. Pietro Lombardo

came not by usura

Duccio came not by usura

nor Pier della Francesca; Zuan Bellin not by usura

nor was “La Calunnia” painted.

Came not by usura Angelico; came not Ambrogio Praedis,

Came no church of cut stone signed: Adamo me fecit.

Not by usura St Trophime

Not by usura Saint Hilaire,

Usura rusteth the chisel

Is rusteth the craft and the craftsman

It gnaweth the thread in the loom

None learneth to weave gold in her pattern;

Azure hath a cancer by usura; cramoisi is unbroidered

Emerald findeth no Memling

Usura slayeth the child in the womb

It stayeth the young man´s courting

It hath brought palsey to bed, lyeth

between the young bride and her bridegroom

                                         CONTRA NATURAM

They have brought whores for Eleusis

Corpses are set to banquet

at behest of usura.



                    Ezra Pound



Fuente: Tomado de NOTAS del muro facebook del poeta y docente rosarino Humberto Lobbosco.
Enviado por Rubén Vedovaldi.

Entrevistas: Liliana Heker


"Toda revista literaria dialoga con su presente", dice la escritora Liliana Heker.

En una entevista con AUNO (Agencia Universitaria de Noticias y Opinión - Universidad Nacional de Lomas de Zamora), la escritor destacó a la palabra como "herramienta para representar el mundo y como representación estética”. Junto a Abelardo Castillo, Heker dirigió las revistas literarias El escarabajo de oro y El ornitorrinco.
Cuando tenía sólo 17 años, fue secretaria de redacción de la revista El grillo de papel. Liliana Heker habló sobre las características de las publicaciones, los escritores que participaron, el contexto social y político que influyó en el contenido de las mismas, como así también las dificultades económicas que sufrieron para sostenerlas.








P. ¿Que fue El grillo de papel , además de ser un antecedente de El escarabajo de oro?

R. El grillo de papel fue sobre todo una revista literaria. En verdad, se desprende de otra revista llamada Gaceta Literaria, dirigida ésta por Pedro Orgambide. Esta última era una publicación eminentemente de izquierda y apoyaba de forma incondicional al Partido Comunista. A partir de entonces, se forma toda una polémica en torno a si se debía o no adherir al Partido Comunista de la forma en la cual la revista lo hacía, y se produce así, de este modo, una separación en este (primer) grupo. Surge entonces la idea de fundar una nueva revista. Luego de discutir muchos nombres y dar muchas vueltas, se funda El grillo de papel. Allí, originariamente, estaban Humberto Costantini y una poetisa que finalmente no llegan a formar parte del proyecto.
Quienes sí dirigen luego la revista son: Abelardo Castillo, que además publica en el primer número de El grillo de papel su primer cuento, llamado El marica, Arnoldo Libertman, Víctor García Robles, que al igual que Libertman era poeta, y Oscar Castelo. A El grillo de papel me integro yo, cuando sólo tenía dieciséis años de edad, tras mandar un poema y una carta. El grillo de papel salió durante seis números solamente. En septiembre de 1959 salió el primer número. En el sexto número, cuando yo ya tenía diecisiete años de edad, era secretaria de redacción de la revista. En ese momento, habían renunciado dos de los cuatro directores y sólo quedaban Abelardo castillo y Arnoldo Libertman. El número seis fue el último número de esa revistal. Además, había sido el número aniversario aquel. A fines del año sesenta la revista fue prohibida por un decreto. Se prohibieron varias revistas de izquierda, revistas culturales. Se prohibió la revista Che, Fichero y la excelente revista de humor Cuatro Patas.

P. ¿Cómo comienza a gestarse El escarabajo de oro?

R. La fundamos Abelardo Castillo y yo, en 1961. Arnoldo Libertman, que entonces se estaba por casar, de alguna manera sintió que El grillo de papel había cumplido su ciclo. Igualmente, en los primeros números de El escarabajo de oro, Arnoldo Libertman era todavía director, y participó en este proyecto hasta el año 1962/ 1963, más o menos.

P. En aquellos primeros años, ¿cuáles eran los objetivos que tenía El escarabajo de oro?

R. El proyecto tenía como intención fundamental elegir textos de una enorme calidad literaria. Además, por otro lado, la revista se caracterizaba por tener ideales de izquierda, era absolutamente independiente. Se publicaron diferentes artículos de opinión, ensayos, en fin, se publicó realmente a toda una generación de nuevos escritores. Escritores tales como Ricardo Piglia, Isidoro Blaistein, Vicente Batista, Abelardo Castillo, yo misma (Liliana Heker), entre tantos otros. Por otro lado, en El escarabajo de oro se lo defendía a Jorge Luis Borges, lo que no era en verdad usual en revistas de izquierda, sobre todo.

P. Hay también una fuerte defensa a Ernesto Sábato, en el número 5 de la revista El escarabajo de oro ¿no?

R. Sí, en un principio realmente sí se lo defendió. Antes de que se publique Sobre héroes y tumbas, Ernesto Sábato publicó en la revista un anticipo de la novela. En aquel momento, sus posiciones ideológicas eran bastante más radicalizadas de las que más tarde tuvo. Sábato se encontraba entonces cerca de El escarabajo de oro.

P. ¿A qué se debía la constante alusión a El grillo de papel en El escarabajo de oro. Me refiero sobre todo a secciones como "Cazando grillos", "Grillerías" o "El quiosco del grillo"?

R. El escarabajo de oro es una continuación de El grillo de papel, así como El Ornitorrinco es una continuación de El escarabajo de oro. De cualquier manera, El escarabajo de oro ha sido más definida ideológicamente que El grillo de papel pero, así también ésta fue una revista muy querida por sus contemporáneos, en verdad, todo fue una continuidad.

P. ¿Con qué frecuencia salía El escarabajo de oro?

R. Teóricamente cada dos meses. Durante varios años pudo salir cada dos meses, después se hizo cada vez más dificultoso sacarla. Ya en el año 1965, esa frecuencia comienza a variar cada vez más. Nosotros decíamos que era la primera revista católica, ya que salía cuando Dios quería. Todo lo hacíamos nosotros, la revista se mantenía con la venta misma. Una de las cosas que recuerdo es que el número 30 de El escarabajo de oro se había demorado muchísimo, entonces sacamos otro que fue el número 29 y medio, en fin, hacíamos lo que queríamos en realidad.

P. ¿Cómo se conseguían las publicidades en aquella época?

R. Las publicidades, en su mayoría, las debo haber conseguido yo. Iba y veía a los editores, a los quiosqueros. La revista realmente se vendía mucho. Llegaron a venderse cinco mil ejemplares, lo cual quería decir que la leían alrededor de veinte mil personas. Por ejemplo los estudiantes compraban una revista para que cuatro o cinco personas puedan leerla. Como la repercusión era evidentemente importante, y además El escarabajo de oro tenía un público privilegiado para los vendedores de libros, a las editoriales les convenía publicar en la revista, ya que salía mucho menos que un aviso en un diario y entonces todo les resultaba muy efectivo.

P. ¿Cómo se fueron acercando a la revista colaboradores de distintos lugares del mundo como Cortázar, Haroldo Conti, Carlos Fuentes, Roa Bastos, Beatriz Guido, Sábato y Nicanor Parra, entre otros?

R. Cortázar, Fuentes y Roberto Fernández Retamar estuvieron desde siempre junto en la revista. El escarabajo de oro tuvo siempre colaboradores realmente muy prestigiosos.

P. ¿Cómo recuerda a El escarabajo de oro y además, en qué medida cree que esta revista contribuyó a las letras latinoamericanas?

R. Son parte de mi obra, para mí y para todos los que hicimos la revista ha sido y es muy importante; tanto para los escritores como para los lectores de aquella generación ha sido muy importante. La revista fue una continuidad, claro que en distintos contextos políticos, sociales y económicos. Desde el año1959 hasta el año1986 cuando finalmente deja de salir El Ornitorrinco. Vale decir, una revista literaria siempre dialoga con su presente. El escarabajo de oro, en los '60 '70 tenía que mantener o no un diálogo con el Partido Comunista, enfrentarse a la postura cristiano/ marxista, la revolución cubana, las posiciones de Jean- Paul Sartre. En cambio, El Ornitorrinco, que sale en 1977, ya en plena dictadura militar, tenía que enfrentarse a una realidad verdaderamente distinta, las discusiones eran totalmente distintas. Se discutía entonces a cerca de la defensa o no de los derechos humanos, sobre el problema del exilio, etc.

P. El escarabajo de oro se publicó desde el año 1961 hasta el año 1974 ¿por qué cerró la revista en ese año?

R. Nosotros éramos totalmente insolventes y ya no alcanzábamos a pagar los gastos del papel de una revista a otra, de un número a otro. Firmaba pagarés, cheques voladores, y luego salíamos desesperados a cobrarle a los editores, a los quiosqueros, en fin, la situación para la revista se había tornado insostenible. En 1974 ya no había posibilidad de financiar El escarabajo de oro, y de esa forma cierra.

P. ¿Por qué se cambia, mas o menos en el número 14 de El escarabajo de oro, el acápite de Goethe "gris es toda teoría y verde el árbol de oro de la vida" por el de Friedrich Nietzsche "di tu palabra y rómpete", que acompañaba en cada edición al título de la revista, en cada una de las portadas?

R. La frase de Goethe era el acápite de El grillo de papel, entonces decidimos que debía seguir en El escarabajo de oro. Luego nos gustó mucho más la frase de Friedrich Nietzsche porque tenía mucho más que ver con nuestra posición con respecto a la literatura y a la realidad de aquel momento: la palabra como herramienta para representar el mundo en el que vivimos y la palabra como representación estética, esa doble acepción le adjudicábamos al lenguaje entonces. Yo creo, al igual que Abelardo Castillo, que un escritor debe trabajar sus palabras, su lenguaje, sus textos literarios, hasta las últimas posibilidades, y es en ese sentido, que funciona el "di tu palabra y rómpete" de Friedrich Nietzsche.

P. ¿Por qué los nombres de las revistas, El grillo de papel y El escarabajo de oro?

R. En el primer año de El grillo de papel, cuando aún yo no estaba en él, iban a ser seis los directores que, además de todavía conocerse muy poco entre ellos, integrarían la revista. Abelardo Castillo acababa de llegar a Gaceta literaria, Humberto Costantini estaba hacía un tiempo allí, y todos eran verdaderamente muy diferentes. Pensaron en aquel entonces muchas cosas, varios nombres para el nuevo proyecto literario, cada uno más feo que el otro; por ejemplo, se hablaba de nombres tales como Encuentro, El ladrillo, etc. Alguien, no recuerdo quién exactamente, llegó uno de esos días con un libro de Conrado Nalé Roxlo y lo abrió en el poema "El grillo de papel" y así fue como quedó el nombre con el que la revista finalmente se conoció.
Cuando a fines de 1960 se prohíbe El grillo de papel, Abelardo Castillo y yo decidimos sacar otra revista, así que pensamos en la continuidad de aquella. Y eso nos llevo a otro bicho. Abelardo Castillo, que había terminado su obra Israfel y además era un gran conocedor y un gran admirador de Edgar Allan Poe, a modo de homenaje decide, junto conmigo, que el nombre del nuevo proyecto tenía que ser El escarabajo de oro. Cuando deja de salir El escarabajo de oro, en el año 1974, y comienza en el año1977 el entusiasmo por sacar "otra vez" otra revista, todo indicaba que el nuevo proyecto literario debía ser el bicho más raro posible. La nueva revista sería realmente un bicho raro. Así surge El Ornitorrinco, bicho que, por otro lado, tiene formas muy raras: tiene características de mamífero, pero pone huevos, tiene pico de pato, es realmente un bicho muy raro. Fueron esos años un periodo de enorme represión, de enorme censura. Sin embargo, y pese a todo, nosotros nunca dudamos que para los lectores de aquella generación El Ornitorrinco fue una continuación de El grillo de papel y de El escarabajo de oro. ¡Por suerte!, para los censores y represores no fue así.

Ficha técnica:

Liliana Heker nació en Buenos Aires, en el año 1943. Llegó a sumarse con sólo diecisiete años de edad a la prestigiosa revista literaria El grillo de papel, dirigida entonces por Abelardo Castillo y Arnoldo Libertman. Los cuentos completos de Heker han sido traducidos al inglés. Del mismo modo, muchos de sus relatos se han publicado en Alemania, Rusia, Turquía, Holanda, Canadá y Polonia. Todos sus cuentos han sido reunidos en el volumen Los bordes de lo real (1991). Asimismo, publicó dos novelas: Zona de clivaje (Alfaguara, 1997) y El fin de la historia (Alfaguara, 1996). La crueldad de la vida (Alfaguara, 2001) es su último libro de cuentos. En 2003 publicó Diálogos sobre la vida y la muerte (Aguilar).

Entre los colaboradores permanentes del Escarabajo de oro figuran: Carlos Alonso, Isidoro Blainstein, Carmelina y Luis Castellanos, Haroldo Conti, Humberto Costantini, Beatriz Guido, Arnoldo Libertman, Marta Lynch, Elbia de Marechal, Augusto Roa Bastos, Ernesto Sábato, Dalmiro Sáenz, Raúl Schurjin y Armando Tejada Gómez, entre otros. También el cubano Roberto Fernández Retamar, los chilenos Fernando Alegría, Pedro Lastra, Nicanor Parra y Gonzalo Rojas; el peruano José Miguel Oviedo; los españoles Félix Grande y Fernando Quiñones y desde Francia, el argentino Julio Cortázar y el español Juan Goytisolo; y desde Polonia, Juozas Kekstas.

Fuente:
Agencia Universitaria de Noticias y Opinión
Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Un nuevo Código Civil para afirmar los Derechos Femeninos


Informe especial - Presidencia
UN NUEVO CÓDIGO CIVIL PARA AFIRMAR LOS DERECHOS FEMENINOS TRIBUTA EL GOBIERNO NACIONAL AL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

La reciente mención a Juana Azurduy como abanderada de la creación-patria de Belgrano la convierten, junto con el nuevo Código Civil que reafirma la igualdad de género, en uno de los símbolos del festejo, el jueves, del Día Internacional de la Mujer, con la soberanía como eje de la agenda nacional.
Hubo varios homenajes a mujeres argentinas destacadas en la conmemoración que se realizó en todo el país, como cada 8 de marzo en el mundo a instancias de la Organización de la Naciones Unidas, al ser reivindicada la lucha de la mujer por su participación en la sociedad, la política y en su desarrollo íntegro como persona.
Ya los inició la propia Presidenta Cristina Fernández de Kirchner el pasado 27 de febrero, primero en Rosario, cuando en el discurso pronunciado frente al Monumento a la Bandera, evocó a la verdadera insigna patria, con su barra celeste en el medio, que la recibió Juana Azurduy de manos de Belgrano en mérito a su heroísmo, y juntas reposan en Bolivia, con restos de sangre de las batallas por la Independencia grabados en el paño original.
Precisamente, el 8 de marzo de 1816, Juana Azurduy lideró la guerrilla que tomó el cerro de Potosí y, tras el triunfo logrado en el Combate del Villar, recibió el rango de teniente coronel por un decreto firmado por Juan Martín de Pueyrredón, Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, el 13 de agosto de 1816.
Tras ello, el general Belgrano le hizo entrega simbólica de su sable.
En el mundo, la celebración proyectada hacia el final del siglo XIX, en plena revolución industrial y durante el auge del movimiento obrero, recoge una lucha ya emprendida en la antigua Grecia por Lisístrata, quien empezó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra, y que se vio reflejada en la Revolución francesa: las mujeres parisienses, que pedían "libertad, igualdad y fraternidad", marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino, pero no fue sino hasta los primeros años del siglo XX cuando se comenzó a proclamar, desde diferentes organizaciones internacionales de izquierda, la celebración de una jornada de lucha específica para la mujer y sus derechos.
El año pasado, Presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue homenajeada por la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, y además diversas organizaciones sociales, organismos del Estado y legisladores cumplieron actividades alusivas, centradas en el reclamo de derechos laborales y el rechazo a la violencia de género.
Y este año, en el discurso de apertura del período legislativo, la Mandataria rindió su tributo, al anunciar la transformación que comprometiera del Código Civil que viene desde los tiempos de Vélez Sarsfield, cuando las elecciones universales excluían el voto femenino. Ahora se incluyen temas como el contrato prenupcial, el divorcio expeditivo, fertilización asistida, alquiler de vientres, adopción, entre algunos de los cambios propuestos para ampliar los derechos civiles de la mujer.
Hace un año, por el decreto presidencial 191 se había creado la “Comisión para la elaboración del Proyecto de ley de reforma, actualización y unificación de los Códigos Civil y Comercial de la Nación”. Está integrada por el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti; una integrante de la Corte, Elena Inés Highton de Nolasco; y la ex camarista Aída Kemelmajer de Carlucci.


Código civil
El espíritu de la modificación es una visión laica y moderna del Derecho de Familia, nudo del Código Civil. Esta verdadera “revolución ciudadana” tiene el objetivo explícito de terminar con las inequidades derivadas del hecho de que a los sectores menos favorecidos de la sociedad siempre se les complica el acceso a la justicia para resolver los temas de la vida cotidiana, escribió Roly Villani, en la edición dominical de Tiempo Argentino.
Cada vez que se modificó una ley compilada en el Código –como la Ley de Matrimonio, que se modificó en los ’80 para permitir el divorcio y más recientemente para incluir el matrimonio igualitario– se lo hizo de hecho, señala el artículo.
La reestructuración del cuerpo de leyes intenta dar coherencia al conjunto, actualizarlo y lograr que se simplifique el acceso a la justicia para todos los ciudadanos. Y, por otro lado, se lo unificará con el Código Comercial, lo que equivaldrá a simplificar conceptos que aparecen hoy duplicados en los códigos. Esto exige la reformulación de distintos institutos del derecho que a la vez se actualizan acorde el correr de los tiempos presentes.
Además de los temas más visibles como la fertilización asistida, el alquiler de vientre y los contratos prenupciales, hubo un gran debate en torno de las adopciones, sobre cuyo régimen hay varios proyectos en el Congreso.
En este caso se intentará simplificar al máximo para evitar que haya plazos de hasta cuatro años en la lista de espera. El así llamado divorcio exprés eliminará el plazo de dos años de interrupción de la cohabitación sin voluntad de unirse que hasta el momento se establecía para esperar los posibles arrepentimientos” de los cónyuges.
La participación de especialistas fue ampliando la lista de temas que hubo que “emprolijar” para que no hubiera redundancias entre los distintos artículos. Por ejemplo, y en concordancia con las reformas introducidas a la Constitución Nacional en 1994, se incorporan institutos no codificados hasta la fecha como la propiedad comunitaria indígena, los derechos de incidencia colectiva y los derechos de igual categoría que pueden ser ejercidos mediante la acción colectiva.
Hay, además, un tratamiento novedoso en cuanto a la incorporación definitiva de los derechos de protección al consumidor. El proyecto innova también en materia de propiedad horizontal especial (que incluye el tratamiento de los conjuntos inmobiliarios y la prehorizontalidad), la regulación de la propiedad de tiempo compartido, el cementerio privado y los contratos de transporte, arbitraje, fideicomiso, leasing, agencia, concesión y franquicia.
También se contempla el reconocimiento de la sociedad unipersonal, sin antecedentes en la actual Ley de Sociedades Comerciales. Completa la obra la incorporación de normas de Derecho Internacional Privado, mediante un texto que expresa una regulación sistemática.

Secretaría de Comunicación Pública